SÁBADO 20 DE JUNIO
Que sabemos.
Los cuerpos geométricos y sus elementos
Prismas y pirámides
Conos, ciclindros y esferas
Repaso trimestral
Par evitar problemas anteriores, entráis en la plataforma Blinklearning y accedéis directamente al libro digital de Matemárticas, tema 11 y hacéis las actividades cuyo título os he escrito arriba. No os preocupéis si no quedan las notas registradas en todas las actividades.
VIERNES 19 DE JUNIO
JUEVES 18 DE JUNIO
MIÉRCOLES 17 DE JUNIO
Pirámide cuadrangular
Prisma triangular
MARTES 16 DE JUNIO
VIERNES 12 DE JUNIO
JUEVES 11 DE JUNIO
Me expreso
Los polígonos
La circunferencia y el círculo
Figuras con eje de simetría
Autoevaluación
MIÉRCOLES 10 DE JUNIO
MARTES 9 DE JUNIO
LUNES 8 DE JUNIO
VIERNES 5 DE JUNIO
JUEVES 4 DE JUNIO
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO
LUNES 1 DE JUNIO
VIERNES 29 DE MAYO
JUEVES 28 DE MAYO
MIÉRCOLES 27 DE MAYO
Un plano es un dibujo que representa a menor escala un espacio como la de una habitación , una vivienda o una ciudad...
MARTES 26 DE MAYO
LUNES 25 DE MAYO
JUEVES 21 DE MAYO
LUNES 18 DE MAYO
En esta unidad introducimos algunos conceptos básicos de la geometría plana. Se recuerdan los distintos tipos de líneas, se revisan las posiciones de las rectas y, como una consecuencia de las rectas que se cortan, aparecen los ángulos. Presentados los ángulos, se analizan sus elementos y se clasifican según su abertura.
JUEVES 14 DE MAYO
MIÉRCOLES 13 DE MAYO
LUNES 11 DE MAYO
MIÉRCOLES 6 DE MAYO
MARTES 5 DE MAYO
LUNES 4 DE MAYO
Actividades: Ejercicios 9, 10, 11 y 12 de la pág.121.
JUEVES 30 DE ABRIL
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
MARTES 28 DE ABRIL
LUNES 27 DE ABRIL
AULA DIGITAL
Vamos a trabajar con el aula virtual y haremos las actividades virtuales del tema 11, en concreto:
Que sabemos.
Los cuerpos geométricos y sus elementos
Prismas y pirámides
Conos, ciclindros y esferas
Repaso trimestral
Par evitar problemas anteriores, entráis en la plataforma Blinklearning y accedéis directamente al libro digital de Matemárticas, tema 11 y hacéis las actividades cuyo título os he escrito arriba. No os preocupéis si no quedan las notas registradas en todas las actividades.
VIERNES 19 DE JUNIO
Repaso de la unidad
Para preparar el control del tema 11 que haremos el lunes 22, os dejo aquí la ficha de repaso de la unidad. Como otras veces, una vez terminada, enviármela al correo, gracias.
JUEVES 18 DE JUNIO
Cilindros, conos y esferas
Vamos a trabajar con otros cuerpos geométricos, los conocidos como cuerpos redondos ya que son superficies curvas.
Veamos un video sobre ellos:
Actividades: Haremos los ejercicios 2 y 3 y también las construcciones de un cono y cilindro. Os dejo las plantillas para hacerlos. Igual que ayer mandarme la imagen, cuando los tengáis hecho.
MIÉRCOLES 17 DE JUNIO
Prismas y pirámides
Dentro de los cuerpos geométricos están los que tienen sus caras planas. Son los llamados poliedros.
Estos son el prisma y la pirámide:
Hoy haremos los ejercicios 1 y 4 de las páginas 164-165 sobre prismas y pirámides.
También los vamos a construir. Para ello os dejo el siguiente enlace para poder descargar las plantillas de un prisma triangular y de una pirámide cuadrangular. Mandarme una imagen de los dos cuerpos geométricos al correo.
Prisma triangular
MARTES 16 DE JUNIO
Tema 11 Objetos y cuerpos geométricos (Nuevo tema, hacemos portada e índice).
Los cuerpos geométrico tienen una serie de elementos, que nos sirven para diferenciar unos cuerpos de otros:
Para hoy leeremos y copiaremos en el cuaderno el recuadro de la página 162 y haremos los ejercicios 2 y 3 de las páginas 162-163
VIERNES 12 DE JUNIO
Repaso de la unidad
Para preparar el control del tema 10 que haremos el lunes 15 de junio, os dejo aquí la ficha de repaso de la unidad. Como otras veces, una vez terminada, enviármela al correo, gracias.
JUEVES 11 DE JUNIO
AULA DIGITAL
Vamos a trabajar con el aula virtual y haremos las actividades virtuales del tema 10, en concreto:
Me expreso
Los polígonos
La circunferencia y el círculo
Figuras con eje de simetría
Autoevaluación
Par evitar problemas anteriores, entráis en la plataforma Blinklearning y accedéis directamente al libro digital del Matemáticas, tema 10 y hacéis las actividades cuyo título os he escrito arriba. No os preocupéis si no quedan las notas registradas en todas las actividades.
MIÉRCOLES 10 DE JUNIO
Figuras con eje de simetría
Actividades: ej. 2, 3 y 5 de la página 154 y 155 (mandar al correo el ejercicio 5).
MARTES 9 DE JUNIO
La circunferencia y el círculo
Estoy seguro que una vez visto el video, está muy claro la diferencia entre círculo y circunferencia.
Para hoy copiaremos los dos recuadros azules y dibujaremos un círculo con sus elementos como el que está en la página 152.
Además haremos los ejercicios 2, 3, 4 y 5 de la páginas 152 y 153 (usaremos el compás para hacer las circunferencias/círculos). Enviarme el ejercicio 4 al correo.
LUNES 8 DE JUNIO
Clases de cuadriláteros: Paralelogramos
Existen 2 tipos de cuadriláteros: los paralelogramos y los no paralelogramos. Nosotros nos vamos a centrar esta vez solo en los paralelogramos.
Para hoy dibujaremos en el cuaderno los cuatro tipos de paralelogramos: cuadrado, rectángulos, rombo y romboide (recordar el uso de la regla) y haremos los ejercicios 2 (pág. 150) y 1 (pág. 151)
VIERNES 5 DE JUNIO
Clases de triángulos según sus lados y sus ángulos
Como bien explica el video existen diferentes tipos de tríangulos según sus lados o bien según sus ángulos. Para hoy quero que dibujáis en el cuaderno estos seís tríangulos, escribiendo sus nombres debajo y clasificándolos en lados y ángulos. A continuación haremos los ejercicios 2 y 3 de la página 148 y, 1 y 2 de la 149.
JUEVES 4 DE JUNIO
Los polígonos
Todas aquellas superficies planas con lados rectos, que tenemos en nuestro alrededor son polígonos. Como el ejemplo de la piscina que tenemos en el libro. La superficie de la primer piscina es un polígono, sus lados son rectos. Mientras que en la segunda piscina, su superfici no es un polígono, porque sus lados son curvos.
Existen muchos otros ejemplos: tableros de mesa, tapas de botes, parcelas de terrenos, campos deportivos...
En estas dos páginas aprenderemos el nombre de los elementos de un polígono, que es el perímetro y el nombre de cada uno de ellos, según el número de lados. Finalmente haremos los ejercicios 1, 2, 3 y 5 de las páginas 146 y 147
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO
Tema 10 Las figuras planas.
El croquis de la página 144 presenta una vista aérea de un pueblo. Si nos fijamos se observan diferentes formas planas (triángulos, paralelogramos...) con sus características. Esto es lo que vamos a ver esn esta unidad.
Video resumen de la unidad:
Actividades: Lectura de la página 144, poniendo la atención en la imagen, que nos ayudará a comprender el texto. Ejercicios 1,2 y 3 de la página 145. Previamente habremos leído los diferentes tipos de líneas que existen, así como lo que es un polígono.
LUNES 1 DE JUNIO
AULA DIGITAL
Vamos a trabajar con el aula virtual y haremos las actividades virtuales del tema 9, en concreto:
Me expreso
Rectas, semirrectas, segmentos y ángulos
Los ángulos
Rectas perpendiculares y ángulos rectos
Clases de ángulos
La casilla del plano
Autoevaluación
Rectas, semirrectas, segmentos y ángulos
Los ángulos
Rectas perpendiculares y ángulos rectos
Clases de ángulos
La casilla del plano
Autoevaluación
Par evitar problemas anteriores, entráis en la plataforma Blinklearning y accedéis directamente al libro digital del Matemáticas, tema 9 y hacéis las actividades cuyo título os he escrito arriba. No os preocupéis si no quedan las notas registradas en todas las actividades.
VIERNES 29 DE MAYO
Repaso de la unidad
Actividades: Ej.8, 9 y 10 de la página 141. Informaros que el martes haremos el control del tema 9, y que mañana al correo os mandaré una ficha de repaso para prepararlo y hacer este fin de semana.
JUEVES 28 DE MAYO
Repaso de la unidad
Repasamos la unidad, trabajando los contenidos aprendidos en ella, permitiéndonos conocer si sabemos diferenciar entre rectas, segmentos y semirrectas; los ángulos y sus elementos o situarnos en un en plano o croquis.
Así para hoy haremos, las actividades 2, 3, 6 y 7 de las páginas 140 y 141
MIÉRCOLES 27 DE MAYO
La situación de los objetos
Un plano es un dibujo que representa a menor escala un espacio como la de una habitación , una vivienda o una ciudad...
![]() |
croquis |
![]() |
plano |
Un croquis es un dibujo rápido, hecho a mano, que sirve para dar indicaciones sobre cómo llegar a un lugar. El croquis , indica de manera rápida cómo llegar a un sitio. Hoy haremos los ejercicios 2, 3 y 4 de las páginas 138 y 139. Antes copiaremos el recuadro azul en el cuaderno.
MARTES 26 DE MAYO
Rectas perpendiculares y clases de ángulos
A partir de dos rectas que se cortan (perpéndiculares) formando cuatro ángulos iguales (ángulos rectos) vamos a trabar las clase de ángulos que existen.
Una vez leído y comprendido los textos introductorios de las dos páginas haremos los ejercicios 1 y 3 de la página 136 y ej. 2 y 3 de la 137.
LUNES 25 DE MAYO
Los ángulos
Trabajaremos el concepto de ángulo como la parte del plano comprendida entre dos semirrectas con el mismo origen. Y a partir de esas semirrectas, veremos sus elementos: amplitud, lados y vértice.
Hoy en el cuaderno, después de leer texto de la página 134 donde hablan de los elementos de un ángulo principalmente, haremos en el cuaderno el ejercicio 2, 3, 4 y 6 de las páginas 134 y135.
JUEVES 21 DE MAYO
Rectas, semirrectas, segmentos y ángulos.
Vamos a recordar algunos elementos geométricos que ya conocéis con el fin de introducir uno de los contenidos fundamentales del tema: el ángulo.
Para ello, leeremos el texto inicial de la pág 132, y una vez entendido, dibujaremos en ell cuaderno un ejemplo de rectas secantes, rectas paralelas, semirrectas, segmento y finalmente un ángulo.
Actividades: Ej. 1,2, 4 y 7 de las páginas 132 y 133.
LUNES 18 DE MAYO
Tema 9 Rectas y ángulos
En esta unidad introducimos algunos conceptos básicos de la geometría plana. Se recuerdan los distintos tipos de líneas, se revisan las posiciones de las rectas y, como una consecuencia de las rectas que se cortan, aparecen los ángulos. Presentados los ángulos, se analizan sus elementos y se clasifican según su abertura.
Será interesante observar los objetos y posiciones de los objetos que nos rodean, y aunque seguro que ya hayáis escuchado las palabras probablemente «paralelo» y
«perpendicular», en esta tema vamos a estudiar el significado exacta de esos términos.
Actividades: Leer la primera página (130) y nos fijamos en el dibujo, que nos servirá para recordar los ditntos tipos de líneas (curvas, rectas, etc.) y las posiciones de las rectas (rectas paralelas y rectas que se cortan). Además en la pág. 131, recordarmos el nombre de los distintos tipos de líneas ya estudiadas el año pasasdo y haremos los ejercicios 1 y 3.
JUEVES 14 DE MAYO
Aula digital
Hacemos el "Me expreso" del aula virtual dentro de la plataforma Blinklearning. Aquí sí que lo nota queda registrada. De esta manera sabréis si lo habéis hecho correctamente.
Además repasamos el tema para el control que haremos mañana. El examen como el de Sociales, os lo envío al correo electrónico.
MIÉRCOLES 13 DE MAYO
Aula digital
Vamos a trabajar con el aula virtual y haremos las actividades virtuales del tema 8, en concreto:
El litro, medio litro y cuarto de litro
El centilitro y hectolitro.
Aprendo a resolver problemas
Autoevaluación.
Par evitar problemas anteriores, entráis en la plataforma Blinklearning y accedéis directamente al libro digital del Matemáticas, tema 8 y hacéis las actividades cuyo título os he escrito arriba. No os preocupéis si no queda la nota registrada.
El litro, medio litro y cuarto de litro
El centilitro y hectolitro.
Aprendo a resolver problemas
Autoevaluación.
Par evitar problemas anteriores, entráis en la plataforma Blinklearning y accedéis directamente al libro digital del Matemáticas, tema 8 y hacéis las actividades cuyo título os he escrito arriba. No os preocupéis si no queda la nota registrada.
LUNES 11 DE MAYO
Repaso de la unidad
Esta semana haremos el control del tema 8, para preparlo os dejo el enlace de la ficha de repaso.No hace falta que hagáis todas las activdades hoy. Lo hacemos a lo largo de estos tres primero días de la semana. Como en las otras veces, ya me la enviáis cuando esté hechas.
MIÉRCOLES 6 DE MAYO
Aprendo a resolver problemas (pág 122)
A la hora de resolver un problema es necesario primero, leer varias veces el enunciado, para comprender lo que se nos pide; luego, elegir las preguntas que nos van a facilitar su resolución, escribir los datos y elegir las operaciones correctas; por último, planear una frase con la solución del problema.
Solo desde la comprensión del enunciado y la organización de la información que nos da el problema, seremos capaces de resolverlo. Lo que vamos a buscar en este tema consiste en elaborar una tabla pra organizar los datos que nos plantea el enunciado.
Actividades: Lee el problema 1, fijándote en los datos y cuál es el que falta, la operación para resolverlo y la posterior solución; para después resolver vosotros el problema 2 (pág 122).
MARTES 5 DE MAYO
Repaso de la unidad
Actividades: Ejercicios 13, 14 y 15 de la pág.121.
LUNES 4 DE MAYO
Repaso de la unidad
Actividades: Ejercicios 9, 10, 11 y 12 de la pág.121.
JUEVES 30 DE ABRIL
Repaso de la unidad
Actividades: Ejercicios 7 y 8 de la pág. 120-121.
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
Repaso de la unidad
Actividades: Ejercicios 4, 5, y 6 de la pág. 120-121.
MARTES 28 DE ABRIL
Repaso de la unidad
Las actividades siguientes se pueden resolver individualmente. Con estas actividades lo que se busca saber es cuanto hemos aprendido, así como aprender definitivamente lo que hemos trabajo en la unidad.
Actividades: Lectura del RECUERDO y ejercicios 1,2 y 3 de la página 120.
LUNES 27 DE ABRIL
El gramo y la tonelada
Explicación: El gramo es la unidad que nos permite medir pesos pequeños, y la tonelada la unidad que nos permite medir pesos grandes.
Con el gramo podemos medir objeto de clase como: lápices, sacapuntas, reglas, cuaderno, tizas, clips, chinchetas, etc. Mientras que con la tonelada hacemos mediciones como: el peso de un elefante, el peso de un camión...
Actividades: Hacer ejercicios 4, 6, 7 y el Piensa un poco de las pág. 118 y 119.
No hay comentarios:
Publicar un comentario