LUNES 22 DE JUNIO
SÁBADO 20 DE JUNIO
VIERNES 19 DE JUNIO
JUEVES 18 DE JUNIO

MIÉRCOLES 17 DE JUNIO
MARTES 16 DE JUNIO
LUNES 15 DE JUNIO
VIERNES 12 DE JUNIO
JUEVES 11 DE JUNIO
MARTES 9 DE JUNIO
Audio: La zorra y la cigüeña
Audio: El ratón y león
Preguntas exprés.
La g y la j.
La diéresis
Pronombres personales
Familia de palabras
Test de evaluación 9
LUNES 8 DE JUNIO
VIERNES 5 DE JUNIO
JUEVES 4 DE JUNIO
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO
VIERNES 29 DE MAYO
JUEVES 28 DE MAYO
MIÉRCOLES 27 DE MAYO
MARTES 26 DE MAYO
LUNES 25 DE MAYO
JUEVES 21 DE MAYO
MARTES 19 DE MAYO
LUNES 18 DE MAYO
JUEVES 14 DE MAYO
MIÉRCOLES 13 DE MAYO
LUNES 11 DE MAYO
JUEVES 7 DE MAYO
MIÉRCOLES 6 DE MAYO
MARTES 5 DE MAYO
LUNES 4 DE MAYO
JUEVES 30 DE ABRIL
Describir un animal
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
Repaso Trimestral (pág. 200 y 2001)
Preparamos el control. de mañana, para ello haremos de las páginas mencionadas arriba los ejercicios: 1, 2, 4, 8 y 12.
Además repasa todo lo trabajado en estos últimos 11 días.
SÁBADO 20 DE JUNIO
Onomatopeyas, frases hechas y refranes (pág. 192 y 193)
![]() |
Onomatopeyas de cómic |
![]() |
Ejemplo de frases hechas |
![]() |
Ejemplo de refranes |
Después de leer y copiar los tres recuadros azules en el cuaderno, haremos los ejercicios 1, 4 y 6 de las pág. 192 y 193. No olvidar leer el Recuerda de la pág. 193.
Para acabar con la asignatura de Lengua, el martes 23 haremos también el control de lo visto en los temas 10, 11 y 12
VIERNES 19 DE JUNIO
El poema (179). La lengua literaria (195)
Existe diferentes tipos de textos. Uno de ellos, es el poema.
Cuando habéis visto el video, os habreís dado cuenta que la lectura de los poemas es diferente a la de otro tipo de texto, hay ritmo distinto (modo de leerlo). Esto es debido principalmente a las rimas que existen entre las últimas palabras de los versos. Ver el siguieente video:
Al escribir poemas, se pueden usar diferentes recursos literarios. Uno de ellos es la comparación:
Una vez leído y copiado los dos recuadros de ambas páginas, haremos en el cuaderno los ejercicios 1 y taller literario de la página 195. (Madarme al correo los dos ejercicios)
JUEVES 18 DE JUNIO
Sujeto y predicado (pág. 190)
En el video os hablan del núcleo del sujueto y el predicado, es algo que no vamos a trabajar en este curso, pero es interesante ir conociéndolo para proximos cursos.
Es importante tener claro que en una oración, todo lo que no es sujeto, es predicado.
El sujeto puede estar en cualquier de la oración:

Hoy copiaremos en el cuaderno el recuadro azul y haremos los ejercicios 2, 3, 4 y 7 de las páginas 190-191.
MIÉRCOLES 17 DE JUNIO
Verbos terminador en -bir; en -ger, -gir; en -aba, abas... Verbos con h: hacer, haber, hablar.
Tema 11 y tema 12, el lunes vimos lo que era un verbo, clase de palabra que indica una acción. Hoy trabajaremos algunas normas ortógraficas para escribir verbos que tengan alguna de las características mencionadas en el título.
Nos centraremos en las páginas 172-173 del tema 11 y 188-189 del tema 12. Después de leer las normas explicadas en los recuadros azules, así como los ejemplos, copiaremos en el recuadro los cuatro recuadros.
![]() |
Verbos terminados en -bir |
![]() |
Verbos con h |
![]() |
Hacer-echar |
![]() |
Verbos terminados en -ger y -gir |
![]() |
Verbos terminados en -aba, -abas... |
A continuación, haremos los ejercicios 3 (pág. 172), 8 (pág. 173, leer el "Recuerda" que hay a la derecha), 1 (pág. 188) y 8 (pág. 189).
MARTES 16 DE JUNIO
Palabras compuestas y Campo semántico
Al igual que ayer trabajaremos contenidos del tema 10 y tema 11.
El primero, las palabras compuestas, formadas por dos o más palabras:
De las páginas 160 y 161 copiaremos en el cuaderno el recuadro azul y haremos las actividades 2 y 4.
De la página 176-177 copiaremos el recuadro azul en cuaderno y haremos los ejercicios 4,5 y 7
LUNES 15 DE JUNIO
El verbo. Pasado, presente y futuro
Hoy vamos a trabajar una de las clases de palabras que existen: el verbo. En la primera imagen de arriba podéis leer lo que es un verbo, así como los tiempos en los que se pueden usar los verbos: presente, pasado y futuro.
Copiaremos los dos recuadros de las páginas 158 y 159, y haremos los ejercicios 6 y 7. Pasaremos a las páginas 174 y 175 para copiar el recuadro azul y hacer las actividades 1, 3 y 4.
Hoy vamos a trabajar una de las clases de palabras que existen: el verbo. En la primera imagen de arriba podéis leer lo que es un verbo, así como los tiempos en los que se pueden usar los verbos: presente, pasado y futuro.
Copiaremos los dos recuadros de las páginas 158 y 159, y haremos los ejercicios 6 y 7. Pasaremos a las páginas 174 y 175 para copiar el recuadro azul y hacer las actividades 1, 3 y 4.
VIERNES 12 DE JUNIO
Palabras con bl y con br. Palabras con h
Si cogéis el diccionario podréis comprobar que no existe ninguna palabra que vl o vr en ninguna posición. SIEMPRE jutno a la r o la l escrbimos b.
Igual ocurre con hie- y hue-, en el diccionario nunca encontraréis a inicio de palabra ie- y ue-, siempre, simpre la primera letra sera una h.
Una vez copiado en el cuaderno los dos recuadros azules, atendiendo a los diferentes ejemplos, haremos las actividades para hacer hoy serán el 1 y 5 de la página 156, 7 y 9 de la pág. 157
JUEVES 11 DE JUNIO
Tema 10 Un ciempiés en la zapatería.
Empezamos el tema con una ficha de comprensión lectora. Como os dicen al principio de la ficha, leer el texto con atención y si es necesario, volverlo a leer tantas veces como haga falta.
MARTES 9 DE JUNIO
AULA DIGITAL
Vamos a trabajar con el aula virtual y haremos las actividades virtuales del tema 9, en concreto:
Audio: La zorra y la cigüeña
Audio: El ratón y león
Preguntas exprés.
La g y la j.
La diéresis
Pronombres personales
Familia de palabras
Test de evaluación 9
Par evitar problemas anteriores, entráis en la plataforma Blinklearning y accedéis directamente al libro digital del Lengua, tema 9 y hacéis las actividades cuyo título os he escrito arriba. No os preocupéis si no quedan las notas registradas en todas las actividades.
LUNES 8 DE JUNIO
Repaso de la unidad
Para preparar el control del tema 9 que haremos el miércoles 10, os dejo aquí la ficha de repaso de la unidad. Como otras veces, una vez terminada, enviármela al correo, gracias.
VIERNES 5 DE JUNIO
Repaso de la unidad
Afianzamos lo aprendido en el tema, para saber que es lo que hemos aprendido bien y que es lo que necesitamos estudiar más.
Hoy haremos en el cuaderno el "Resumo" y los ejercicios 2,3, 5 y 7 de las páginas 150 y 151.
JUEVES 4 DE JUNIO
El cómic
Todos vosotros/as seguro que habéis leido algún comic,donde las dibujos tienen una importante muy grande para poder entender bien la historia.
Pues hoy vamos a trabajarlo. Para ello leeremos con atención el recuadro azul, donde aprenderemos el nombre que reciben los dibujos en el cómic, como se debe leer, así como el nombre donde se escriben los díalogos de los protagonistas de la historia.
Actividades: Copiar recuadro azul en el cuaderno y hacer ejericio 1 y taller literario de la página 148. Enviarme al correo el ejercicio de taller literario.
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO
Familia de palabras
Actividades: Ej. 1, 2 y Juego con el lenguaje de la página 146.
VIERNES 29 DE MAYO
El pronombre
Imaginaros que vuestros/as compañeros/as y tú participáis en el periódico escolar y tú asignas tareas entre tus compañeros para que que lleven a cabo diferentes puestos de trabajo: "yo soy el director, tú serás el redactor, ellos dibujarán la portada, los reporteros seréis vosotros", etc.
Cuando asignáis las funciones no decís el nombre de vuestros compañeros, usáis pronombres.
Hoy copiaremos el recuadro azul en el cuaderno y haremos los ejercicios 3,5, 6 y 7 de la página 145.
JUEVES 28 DE MAYO
La g y la j (dictado)
Trabajamos el dictado que tenemos en el libro digital de Anaya Educación. En libro digital de Lengua en el tema 9 "Fábulas en verso" en los contenidos de la unidad os aparacen dos dictados. Elegimos el primero donde tenéis el audio, pudiendo elegir entre una opción de lectura más rápida o más lenta.
Para los que tengaís problemas con la conexión a internet os dejo las imagenes del dictado, para que los papás/mamás os lo puedan leer. Mandarme el dictado para que yo os lo corrija.
Por otro lado, con los libros que habéis leido y seguís leyendo, vamos a ecribir sus nombres en la ficha que os dejo en el enlace, así como completar una ficha de lectura, del último libro leído y de los que estáis leyendo o váis a leer.
MIÉRCOLES 27 DE MAYO
La g y la j
Actividades: Copiar recuadro azul y hacer ejercicios 6, 8 y 9 de la página 143
MARTES 26 DE MAYO
La g y la j
Trabajamos hoy dos letras que en ocasiones tienen un mismo sonido y aparacen las dudas de que letra escribir. Primero nos centraremos en la letra "g" antes de "u", la diéresis y finalmente veremos la letra "j".
Actividades: Leeremos y copiaremos en el cuaderno los dos recuadros azules de la página 142, para acontinuación hacer los ejercicios 2, 3 y 4 de la página.
LUNES 25 DE MAYO
Comprensión lectora
Trabajamos las dos fábulass que hay en las páginas 138 y 139. Son dos poemas, escritos en verso, por lo que lo debéis de leer con la entonación y el ritmo adecuado, realizando una lectura en voz alta.
Leer con mucha atención las fábulas, pues como ya sabéis, toda fábula tiene una moraleja.
Actividades: En el aula virtual de la plataforma Blinklearning, haremos actividad "Preguntas express" y pudiendo escuchar previamente, un audio de las dos fábulas. En el cuaderno haremos los ejercicios 7, 10 y 12 de la página 141. Este último me lo enviáis al correo.
JUEVES 21 DE MAYO
Tema 9 Fábulas en verso
Comenzamos nuevo tema que trabajaremos ya con el libro del tercer trimestre.
Para hoy haremos en el cuaderno la portada del tema e índice. Recordar que en la misma hoja, en una cara la portada y en otro el título.
MARTES 19 DE MAYO
Repaso de la unidad
Terminamos la ficha de repaso quien no lo haya hecho aún, y trabajamos el tema para el control de mañana.
LUNES 18 DE MAYO
Repaso de la unidad
Empezamos una nueva semana, en la que haremos el control de esta unidad. Será el miércoles y para preparlo os dejo aquí una ficha de repaso de la unidad
JUEVES 14 DE MAYO
Repaso de la unidad
Trabajamos una ficha de comprensión lectora. Leeremos el texto tantas veces como haga falta, hasta estar seguro de que los hemos entendido. Después, contestamos las preguntas. Si hay alguna que no sepamos contestar, la buscamos de nuevo en el texto.
Os dejo el enlace: Ficha comprensión lectora
MIÉRCOLES 13 DE MAYO
Repaso de la unidad
Hoy vamos a hacer un dictado. Os lo dejo en el enlace. Lo leemos primero, escuchar y escribir en el cuaderno. Una vez terminado lo autocorregimos.
DICTADO
Hoy vamos a hacer un dictado. Os lo dejo en el enlace. Lo leemos primero, escuchar y escribir en el cuaderno. Una vez terminado lo autocorregimos.
DICTADO
LUNES 11 DE MAYO
Repaso de la unidad
Actividades: ej. 6, 10 y 11 de la pág 133
JUEVES 7 DE MAYO
Repaso de la unidad
Actividades: Ej. 2, 3, 4 y 5 pág. 132-133
MIÉRCOLES 6 DE MAYO
Repaso de la unidad
Afianzamos lo aprendido en la Unidad, repasando y refrescando todos los contenidos.
Actividades: Hacer Resumo de la pág 132.
MARTES 5 DE MAYO
El teatro
El teatro en el aula fomenta la imaginación, la creatividad y la memoria en todos vosotr@s.
Es una potente herramienta de aprendizaje que nos permite mejorar aspectos como la expresión oral (hablar con claridad con las palabras adecuadas), corporal (gestos con nuestro cuerpo) o emocional (transmitir emociones-sentimientos), entre otras.
Antes de que una obra se lleve a cabo encima de un escenario, debe exitir un guión, libro donde se escriben los diálogos entre los actores/actrices. Y es esto, lo que vamos a ver aquí.
Para trabajar este contenido, leeremos el recuadro azul, para continuar con la lectura con el ejercicio 1 sobre una escena teatral.. Fíjate bien cuales que para saber quien es el personaje que habla, se escribe el nombre en mayúsculas, para a continuación, al ser un diáologo, escribir el guión largo.
Actividades: Copiar recuadro y hacer el "taller literario" de la pág. 129
LUNES 4 DE MAYO
Describir un animal
Hecha la descripción, mandármela al correo para que yo pueda corregirla. En cuanto la tenga corregida os la mando, para que véais vuestros errores.
JUEVES 30 DE ABRIL
Describir un animal
Actividades: Vamos hacer una descripción de un animal, el que vosotros queráis, teniendo en cuenta las pautas de ayer y el video que os he puesto para ver.
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
Describir un animal (pág 128)
Describir es decir cómo son las cosas, los lugares, las personas, los animales...
Nostros aquí nos vamos a centrar en los animales, y para ello os dejo aquí una serie de pautas a seguir:
Para trabajar este contenido, leeremos en primer el recuadro azul, para continuar con la lectura con el ejercicio 1 sobre el tiranosaurio. Fíjate bien cuales son las carácterísticas de este animal y en que orden aparecen.
Actividades: Copiar recuadro y contestar a las preguntas del ejercicio 1.
MARTES 28 DE ABRIL
Seguimos con diminutivos y aumentativos para hoy martes tenéis que hacer las siguientes actividades.
Actividades: Copiar recuadro azul de los aumentativos y ejercicios 6,9 y 10 de la página 127.
LUNES 27 DE ABRIL
DIMINUTIVOS Y AUMENTATIVOS
El aumentativo es una palabra que se forma añadiéndole a la palabra original una terminación especial para indicar su gran tamaño.
Las terminaciones que se utilizan pueden ser muy variadas, por ejemplo: “-on”, “-ona”, “-azo”, “-aza”, “-ote”, “-ota”.
Muchacho – muchachote
Barca – barcaza
Butaca – butacón
Golpe – golpetazo
Palabra – palabrota
Mujer -mujerona
Barca – barcaza
Butaca – butacón
Golpe – golpetazo
Palabra – palabrota
Mujer -mujerona
El diminutivo es una palabra que se forma añadiéndole a la palabra original una terminación especial para indicar su pequeño tamaño.
Las terminaciones que se utilizan pueden ser muy variadas, por ejemplo: “-ito”, “-ita”, “-illo”, “-illa”.
Camión – camioncito
Pelota – pelotita
Palo – palillo
Mesa – mesilla
Pelota – pelotita
Palo – palillo
Mesa – mesilla
A la hora de escribir diminutivos y aumentativos tendremos muchas posibilidades, no siguiendo una regla fija.
Vemos como el aumentativo de mujer no solo es mujerona, sino que también podemos usar mujerzota, por ejemplo.
Lo mismo pasa en el caso del diminutivo, siendo igualmente válido mujercita y mujercilla.
ACTIVIDADES:
Leer y copiar recuadro azul de diminutivos y hacer ejercicios 1, 4 y 5 de la página 126.
No hay comentarios:
Publicar un comentario